OBJETIVO GENERAL:
Al finalizar el curso, el participante utilizará los conocimientos normativos de diseño de la unidad quirúrgica, equipamiento y flujos de personal y pacientes, para identificar errores más comunes en su planeación, a través de una plataforma de realidad virtual con la que podrá interactuar con un escenario ideal para que sea capaz de participar en proyectos de infraestructura hospitalaria.
EN ESTE CURSO APRENDERÁS A:
- Identificar la estructura general de un hospital, sus áreas y normas oficiales aplicables a través de un mapa interactivo que te permitirá obtener una perspectiva general de las áreas existentes y su interdependencia.
- Interpretar los requerimientos para la Planeación de infraestructura de preoperatorio, sala de cirugía, postoperatorio y CEyE basado en las Normas Oficiales Mexicanas, para su posterior integración con el programa médico y de instalaciones.
- Analizar los errores más comunes en infraestructura, equipamiento e instalaciones a través de la revisión de casos prácticos con la finalidad de denotar la importancia de planeación de áreas y su integración con los recursos necesarios.
CERTIFICADO CON VALIDEZ OFICIAL:
Recibirás un diploma con validez oficial ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social cuando acredites el curso siguiendo el sistema de evaluación, la calificación mínima de aprobación es de 70 sobre 100 puntos posibles.
Temario
Tema 1: Introducción
- Definición operativa de las áreas que componen un hospital
- Conectividad y referencia entre áreas, recorrido del paciente previo a ingresar a quirófano
- Conectividad y abastecimiento de la CEyE a las áreas hospitalarias
- Breve descripción de la NOM-016-SSA3-2012, Características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.
- Breve descripción de la NOM-087-ECOL-SSA1-2002, Residuos peligrosos biológico-infecciosos
- Contexto de las Guías de equipamiento CENETEC-Salud
- Breve descripción de la NOM-001-SEDE-2012, el PROY-NOM-001-SEDE-2018, NEC Art 517, NFPA 99 Capitulo 3,4,5,6 y 10 y ASHRAE – Manual de diseño de HVAC para instalaciones.
Tema 2: Principios de Infraestructura, Equipamiento e Instalaciones
- Definición operativa de unidad quirúrgica, tocología y tococirugía
- Área negra, gris y blanca, restricciones de acceso a través de filtros de acceso y delimitaciones
- Medidas de asepsia en unidad quirúrgica
- Flujos de pacientes (quirúrgicos y obstétricas), personal, materiales y desechos a través de la unidad
- Requerimientos de infraestructura y equipamiento en preoperatorio
- Requerimientos de infraestructura y equipamiento en sala de operaciones y salas de expulsión
- Requerimientos de infraestructura y equipamiento de postoperatorio
- Ingreso y retiro de material estéril y limpio no estéril respectivamente
- Requerimientos de infraestructura y equipamiento de la CEyE
- Requerimientos de instalaciones eléctricas, de gases medicinales y HVAC
Tema 3: Deficiencias en diseño
- Reconocimiento de oportunidades de mejora en diseño arquitectónico a través de casos reales
- Integración de necesidades normativas y operacionales
Fechas y Duración
FECHA DE INICIO: 28 de septiembre de 2023
FECHA DE TÉRMINO: 3 de noviembre de 2023
HORARIO VIDEOCONFERENCIA: Los jueves de cada semana de 16:00 h a 18:00 h (Hora CDMX)
DURACIÓN: Es un curso que se imparte en 5 semanas con una duración de 24 horas curriculares
METODOLOGÍA:
El programa del curso en línea de Unidad Quirúrgica: Infraestructura y Equipamiento se basa principalmente en las videoconferencias en vivo con el profesor. Cada semana se publica el material educativo en línea, incluyendo, enlaces a otros sitios web, lecturas recomendadas, videos y tareas.
Las tareas y la evaluación final deberás entregarlas en la fecha establecida por el calendario de actividades.
Si no pudiste asistir a las videoconferencias podrás acceder a las grabaciones de las mismas.
Proceso de inscripción
PASO 1. Realiza el pago del importe del curso
PASO 2. Llena el siguiente formulario de inscripción.
Formulario de Inscripción
Asegúrate de escribir correctamente tus datos sin faltas de ortografía y con acentos, ya que son usados para emitir tu Constancia de Habilidades Laborales (DC-3).
PASO 3. Después de llenar el formulario, debes esperar a que revisemos tu información y luego, se te enviará tu matrícula y contraseña para acceder al Campus Virtual Biomedex. Este proceso NO es automático ni inmediato.
Descuentos
Para este curso ofrecemos los siguientes descuentos1:
- 10% a Alumnos o Exalumnos con matrícula Biomedex
- 10% a grupos de 3 a 5 personas
- 15% a grupos de 6 personas en adelante
- 40% a universidades con convenio de vinculación Biomedex
- Universidad Politécnica Bicentenario
- Universidad Politécnica de Pachuca
Solicita por correo el código de promoción antes de realizar la compra a contacto.biomedex@gmail.com
1 Ver Términos y Condiciones de los Descuentos en el folleto del curso.
Descargar Folleto
¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
Descarga el folleto para conocer descuentos, formas de pago y más información del curso
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.